Nos gustan estas iniciativas y porque no empezar a pensar en hacerlo en nuestra población? Son muchos los que opinan que Vila-seca se está convirtiendo en tierra de tapas y pintxos, porque no aprovecharlo y hacer nuestra propia feria gastronómica?
Mostrando entradas con la etiqueta Cataluña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cataluña. Mostrar todas las entradas
4/10/11
Fiesta del "Pinxu"
Este pasado fin de semana se celebro en Torreforta, barrio de Tarragona, la "Festa del Pinxu", una iniciativa de la Unió de Comerciants de Torreforta y la Unió de Botiguers de Tarragona.
Una buena propuesta para promocionar el barrio que vio como durante estos dos días sus principales plazas fueron un ir y venir de gente. En esta segunda edición se repartieron alrededor 3.000 pintxos que constatan el éxito del evento. Pintxos acompañados, como no, de cerveza! Ya que con cada tiquet adquirido se regalaba una cerveza, una manera más de atraer a gente!
Nos gustan estas iniciativas y porque no empezar a pensar en hacerlo en nuestra población? Son muchos los que opinan que Vila-seca se está convirtiendo en tierra de tapas y pintxos, porque no aprovecharlo y hacer nuestra propia feria gastronómica?
Nos gustan estas iniciativas y porque no empezar a pensar en hacerlo en nuestra población? Son muchos los que opinan que Vila-seca se está convirtiendo en tierra de tapas y pintxos, porque no aprovecharlo y hacer nuestra propia feria gastronómica?
9/9/11
Terminamos la semana catalana con un postre!
Empezamos el lunes con un licor, después un alimento que se puede servir de distintas formas como es la butifarra entonces... Qué mejor manera que terminar con un postre?
Qué postre es más típico de Cataluña? Pues como su nombre indica... La crema catalana!
Ya hemos visto gastronomía catalana, ahora solo queda disfrutar de nuestro día el próximo domingo con todas las actividades que deben estar programadas en vuestros pueblos y ciudades! Aquí por ejemplo podremos disfrutar de actuaciones musicales y castelleras!
Feliz diada a todos ;D
Qué postre es más típico de Cataluña? Pues como su nombre indica... La crema catalana!
"La crema catalana (conocida también como crema quemada o, en Cataluña, simplemente crema) es un postre muy típico de la cocina catalana y que consiste en una crema pastelera con base en yema de huevo que se suele cubrir con una capa de azúcar caramelizado en su superficie para aportar un contraste crujiente y más divertido. Se come durante todo el año pero es costumbre el día de San José, celebrado el 19 de marzo. Hasta hace poco era, en general, un postre de fiestas.
La crema catalana se hace con yema de huevo, azúcar, harina de trigo o harina de maíz y leche aromatizada con canela y piel de limón, o a veces también de naranja. La crema se cuece sin dejarla hervir en una cazuelita al fuego hasta que espese y se deja enfriar en la nevera.
La crema catalana se puede utilizar para rellenar ensaimadas, cocas, tortells, xuixos, palos, crestas y todo tipo de bollería y pastelería. Cuando no se utiliza como relleno sino que queda en la superficie, se suele espolvorear con azúcar blanco y quemar con una pala de hierro o con un soplete.
Cuando se sirve como postre, se suele distribuir la crema en platos de postre individuales o tradicionalmente en cazuelitas de barro, y se quema. Para quemarla, como en los otros casos, se espolvorea de azúcar blanco y posteriormente se pasa por encima una pala de hierro muy caliente, o actualmente más a menudo se quema con un pequeño soplete.
En Cataluña existe una versión helada de la receta, con helado de crema catalana y cubierto de confitura de yema de huevo quemada. La crème brûlée de la cocina francesa se puede considerar una variante o versión de la crema catalana. La variante francesa se cuece al baño María, a veces emplea los huevos enteros, utiliza nata en vez de leche y se aromatiza con vainilla. La suelen quemar con azúcar morena para compensar el blanco de su versión. El sabor de la crema catalana inspira variantes y perfumes de todo tipo de productos como: helados, espumas, la variante del torró (turrón) catalán que posee el mismo nombre, etc. La crema se emplea en la elaboración de algunas variedades de los tés "earl grey crema"."Ya hemos visto gastronomía catalana, ahora solo queda disfrutar de nuestro día el próximo domingo con todas las actividades que deben estar programadas en vuestros pueblos y ciudades! Aquí por ejemplo podremos disfrutar de actuaciones musicales y castelleras!
Feliz diada a todos ;D
7/9/11
La butifarra
Ayer os preguntábamos qué alimento os venía a la cabeza si decíamos "Catalunya" y la clara vencedora fue la Butifarra! Hoy hablaremos de ella!
Queremos hacer un pequeño apunte, ya que como sabéis, existen distintos dialectos en Cataluña y podemos constatar que en algunas partes (como Tarragona) a la butifarra fresca la denominamos longaniza, y que de butifarra sólo existen dos tipos (cocidas): la blanca i la negra. Hecho este apunte pasamos a explicaros que es la butifarra y sus tipos, tal como todos la conocemos:
La butifarra (del catalán botifarra) es un embutido fresco compuesto de carne picada de cerdo condimentada con sal, pimienta, y a veces otras especias. Es originario de Cataluña, pudiéndose encontrar diferentes variedades en las Baleares, en la Comunidad Valenciana, en Murcia y en Andalucía Oriental.
Queremos hacer un pequeño apunte, ya que como sabéis, existen distintos dialectos en Cataluña y podemos constatar que en algunas partes (como Tarragona) a la butifarra fresca la denominamos longaniza, y que de butifarra sólo existen dos tipos (cocidas): la blanca i la negra. Hecho este apunte pasamos a explicaros que es la butifarra y sus tipos, tal como todos la conocemos:
La butifarra (del catalán botifarra) es un embutido fresco compuesto de carne picada de cerdo condimentada con sal, pimienta, y a veces otras especias. Es originario de Cataluña, pudiéndose encontrar diferentes variedades en las Baleares, en la Comunidad Valenciana, en Murcia y en Andalucía Oriental.
Existen principalmente dos tipos de butifarras, las frescas, que hay que cocinar antes de comerlas y se sirven enteras, y las cocidas, que se comen tal cual, cortadas en lonchas.
Butifarras frescas
La butifarra dulce o de Gerona es una butifarra fresca que contiene miel en su interior y es agridulce.La butifarra fresca, cruda, roja o roget es roja antes de estar cocida y rosada después. A diferencia de otras salchichas y preparados cárnicos, no contiene grasa sino carne magra de la punta del lomo y a veces de otros recortes de carne magra de cerdo. Como mucho se le añade un poco de tocino picado como condimento, pero éste nunca alcanza grandes proporciones (por ejemplo, la mitad) como ocurre por ejemplo en otras salchichas de otros países. A veces la carne picada se puede escalivar ligeramente en el horno o se puede perfumar con, por ejemplo, setas picadas, antes de ser embutida.
Las llamadas butifarras frescas de Tolosa (atención, en francés se llaman saucisses pero las salchichas en francés son chipolatas, además su tamaño es el de una butifarra y no el de una salchicha) son parecidas a las butifarras frescas catalanas.
Butifarras cocidas
- Hay una enorme variedad de butifarras cocidas, las más conocidas son:
- la blanca (únicamente de carne magra),
- la de huevo (con carne magra y huevo, típica de Carnaval) y
- la negra (con carnes magras y con sangre del cerdo),
pero también las hay:
- con trufa,
- con hígado,
- con lengua,
- la llamada girella (con arroz, pan, ajo y perejil),
- la butifarra del perol,
- las que contienen cebolla y piñones, etc.
Las butifarras cocidas son un tipo de embutido que no es necesario, al contrario de lo que ocurre con las frescas, cocinar ni calentar. Se suelen comer cortadas en rodajas de algunos milímetros de espesor. Es posible también incluirlas en guisos y platos de consistencia. Las butifarras blanca y negra son muy frecuentes, por ejemplo, en la típica escudella i carn d'olla catalana, en las habas ofegades o a la catalana, etc. Las butifarras blanca, negra y de huevo, cortadas a rodajas de medio a un centímetro de grosor, también se utilizan para hacer tortillas de butifarra. Es un error confundir la butifarra, aunque contenga sangre, con la morcilla.
26/4/11
Tradiciones de Pascua
Ayer fue el día de la Mona, como fue? La regalasteis o os la regalaron? En cualquier caso... ya era la tradicional? Sabéis que no solo Cataluña celebra este día? Porque se celebra? Como se hace o que variedades existen? En este post lo encontraréis todo!
La mona de Pascua es un alimento típico de las regiones aragonesa, valenciana, catalana y de ciertas zonas de Murcia. Es una torta de la Pascua cuya degustación simboliza que la Cuaresma y sus abstinencias se han acabado.
El nombre proviene de la munna término árabe que significa «provisión de la boca», regalo que los moriscos hacían a sus señores. El pueblo que más fama tiene en la fabricación de este producto alimenticio es el de Alberic, en la provincia de Valencia, aunque también puede encontrarse por los pueblos cercanos dónde se consume durante todo el año. Sin embargo en la mayor parte de la Comunidad Valenciana su consumo está más restringido a la Pascua. En la islas Baleares y en Cataluña se come solamente el día de Pascua.Sus ingredientes son harina, azúcar, huevos y sal. Es una masa que conlleva mucho trabajo en su amasado, y requiere una hora de reposo previa a su cocción.
En Valencia existen diversas variedades, siendo la que se consume durante todo el año conocida como panquemado o toña. La que se consume durante las fiestas de Pascua es un bollo elaborado con la misma masa que el panquemado que lleva uno o varios huevos (dependiendo del tamaño) con la cáscara pintada. Estos huevos son introducidos como elemento decorativo aunque también ayudan a dar forma al dulce. Las formas son muy diversas aunque suelen ser la de algún animal como una serpiente, lagartija o mono. Finalmente, está recubierta por anisetes de colores.
En Cataluña y Baleares la mona ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, y hoy en día conviven diferentes tipos de monas tradicionales. La más antigua es como la tradicional valenciana, que en algunos casos puede tener forma de corona o en otros de punto. Otra mona tradicional mantiene los huevos cocidos, que suelen pintarse de colores, pero la base se hace de bizcocho y se rellena de crema y de chocolate o mermelada, se cubre de crema catalana quemada en la superficie horizontal y de almendras en los lados. Con el tiempo se van adornando cada vez más de plumas de colores, de pollitos y de grageas de chocolate cubiertas de glasa de colores. En Menorca suelen estar, además, cubiertas de merengue. Poco a poco, los huevos de gallina se han ido sustituyendo -aunque aún son muy populares también- por huevos de chocolate. Más adelante, los adornos de chocolate toman cada vez más importancia y, actualmente, algunas monas hechas por maestros pasteleros son esculturas, que pueden alcanzar grandes dimensiones, hechas únicamente con chocolate negro.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)